Essay
Philosophy & Consciousness Psychedelic Therapy


Investigación psicodélica y estudios placebo

There´s an Art as Well a Science When It Comes to Psychedelics

Descargo de responsabilidad: esta publicación de blog fue traducida y editada por voluntarios. Los contribuyentes no representan a la MIND Foundation. Si observa algún error o ambigüedad, háganoslo saber; estamos agradecidos por cualquier mejora. Si quiere apoyar nuestro proyecto sobre multilingüismo, ¡contáctanos para unirse al MIND Blog Translation Group!

“RESEARCHERS ARE COMING TO A SHARED UNDERSTANDING OF HOW IT CAN BE THAT ONE PERSON’S LSD TRIP FEELS DISRUPTIVE, WHILE ANOTHER IS MYSTICAL AND TRANSFORMATIVE.” (ADA JAARSMA)

Vista a través de la lente de la investigación con placebo, “la actitud y el entorno” (en inglés “set and setting”), una frase acuñada hace décadas por Timothy Leary, se aplica no sólo a las experiencias vividas de primera mano, sino también a la ciencia psicodélica.

Como filósofa que estudia los efectos del placebo, estuve encantada de entrevistar al Dr. Ido Hartogsohn sobre su libro recientemente publicado, American Trip: Set, Setting, and the Psychedelic Experience In the Twentieth Century, que explora la genealogía de la investigación psicodélica en relación con los sesgos personales.1 La convergencia de los psicodélicos y la investigación con placebo es el núcleo del argumento central de Hartogsohn: “La actitud” y “el entorno” juegan un papel crucial en la experiencia de los viajes psicodélicos, así como en la investigación científica que los rodea.

En nuestra video-conversación, aprenderás cómo estos términos, actitud y entorno, han surgido como nuevos conceptos críticos en la investigación psicodélica.  También escucharás nuestras reflexiones sobre la importancia de estos conceptos, no sólo para el avance del tratamiento médico y la resolución de antiguos misterios relacionados con los psicodélicos, sino también para la transformación existencial.

En esta publicación, expongo las implicaciones filosóficas del enfoque del Dr. Hartogsohn sobre la investigación psicodélica -a saber, un enfoque anclado en experiencias y pasiones en primera persona- y para elaborar este enfoque, recurro al trabajo de la filósofa de la ciencia Prof. Isabelle Stengers sobre los placebos.

PASIÓN E INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La descripción del Dr. Hartogsohn de su propio libro se hace eco de la filosofía que contiene. En nuestra conversación en vídeo, hablamos de cómo los psicodélicos y la investigación psicodélica no son objetos estáticos de investigación que se mantienen al margen de las propias experiencias de Hartogsohn.  Por el contrario, están enredados con sus propios intereses , incluyendo el arte y la transformación existencial. Además -y éste es uno de los puntos clave de su extenso estudio- cuanto más aprendemos sobre el funcionamiento de los psicodélicos, más descubrimos la relevancia de las experiencias de los científicos y los clínicos para los hallazgos de la investigación psicodélica. En su libro, por ejemplo, Hartogsohn rastrea las cambiantes definiciones y metodologías de los científicos a lo largo de décadas, examinando los acontecimientos clave en el estudio de los alucinógenos y los fenómenos relacionados que conectan con los cambios sociales más amplios en el significado de la medicina, el arte y las experiencias corporales. Desde Timothy Leary, que acuñó por primera vez el término “actitud y entorno,” 2 hasta una serie de investigadores contemporáneos, Hartogsohn recurre a los Estudios de Ciencia y Tecnología para examinar la interacción entre los conocimientos científicos y los propios científicos.

Lo que me parece revelador de la filosofía de Hartogsohn es lo bien que se ajusta a las descripciones de la profesora Isabelle Stengers sobre la investigación científica en general. Stengers es una filósofa feminista de la ciencia, y durante mi conversación con Hartogsohn sobre su libro, no dejé de pensar en la afirmación de Stengers de que la pasión y el interés son esenciales para la investigación científica emergente y significativa.

Esta es la forma en la que lo expresa Stengers en uno de sus influyentes ensayos sobre el funcionamiento de la investigación científica: “El emperador lleva ropa puesta.” 3 Esta afirmación es característica de la prosa filosófica de Stengers y tiene mucho peso porque contrasta explícitamente con las historias convencionales sobre la ciencia.

Puede ser tentador, incluso a veces convincente, imaginar a los científicos como mentes desprovistas de cuerpo para subrayar la eficacia de sus metodologías: ahí están, podríamos imaginar, trabajando en sus laboratorios, desplegando protocolos y emprendiendo análisis estadísticos y esforzándose, por encima de todo, en producir resultados que sean replicables y generalizables. (Se puede escuchar una versión de esta historia en el video-ensayo, cuando reflexiono sobre los misterios que durante mucho tiempo han dejado perplejos a los investigadores de placebos y psicodélicos. Sólo cuando la fantasía de los científicos desprovistos de cuerpo es sustituida por el compromiso con las prácticas de investigación particulares, estos misterios dan paso a una nueva comprensión rica y emocionante). Stengers sostiene que no vale la pena caer en esta tentación. ¡El emperador lleva ropa puesta! La metáfora de Stengers tiene un toque cómico, ya que invierte la conocida historia de un emperador que desfila orgulloso en público, haciéndose pasar por vestido mientras no lleva nada de ropa. En la versión de Stengers, es el científico en tanto que emperador quien disfruta de la presunción de pasar por desnudo, mientras lleva un atuendo profesional.

Según Stengers, es vital comprometerse con los diferentes estilos de investigación científica -y afirmar o cuestionar los métodos y las conclusiones concebidas por los científicos, como miembros del público. Asumir bien esta tarea significa encontrar formas de resistir la arraigada historia moderna sobre la ciencia, en la que “el emperador no tiene ropa”. Según este relato moderno sobre la ciencia, explica Stengers, la naturaleza debe ser descrita por un “espectador ideal y divino,”4 en lugar de por las personas vestidas y encarnadas que emprenden las tareas de colaboración de la investigación.

LA INVESTIGACIÓN COMO CANCIÓN DE AMOR

“MI LIBRO ES UN CANTO DE AMOR AL LSD”.  (IDO HARTOGSOHN)

Empecé a estudiar el placebo y sus efectos por la filosofía de la ciencia de Stengers. Consideremos la bata blanca, que suelen llevar los médicos e investigadores. Es un ejemplo de cómo la propia vestimenta, asociada a la experticia, puede transmitir autoridad: esta bata blanca es un placebo bien documentado, que atrae los efectos placebo en los pacientes o en los participantes en la investigación.

En mi propio trabajo, realizado en colaboración con la psiquiatra Suze Berkhout, me ha llamado la atención la importancia de este tipo de placebos, especialmente para la reflexión sobre la discapacidad 5 y la raza,6 precisamente porque ponen de manifiesto la interacción encarnada entre el “traje del emperador” y el investigador, consumidor, cliente, paciente o ciudadano. La ciencia -y en concreto la medicina, en este caso- esconde tales placebos que nuestros propios cuerpos y mentes anticipan y manifiestan sus poderes curativos.  Puede que mejoremos en parte porque visitamos el consultorio médico.  Como dice una de las primeras publicaciones de Placebo Studies, “el diagnóstico es el tratamiento,”7 y una amplia investigación afirma la importancia de cómo recibimos estos diagnósticos.  Es probable que nuestros tratamientos funcionen con mayor eficacia cuando nuestros médicos infunden sus instrucciones con entusiasmo. Por otra parte,nuestros síntomas pueden empeorar o no funcionar los tratamientos cuando los médicos se dirigen a nosotros con desinterés.8 Dado lo medicalizados que tienden a estar nuestros contextos sociales, además de saturados de mensajes sobre nuevos y mejores tratamientos científicos, los eruditos de la Ciencia y la Tecnología señalan que en realidad no existe la “ausencia de tratamiento.” 9 Los placebos nos rodean mucho más allá de las visitas al médico o de las marcas de las píldoras.10

Esta es la clave del análisis de Hartogsohn. Lo que American Trip añade en particular a nuestra comprensión de la investigación psicodélica es la exploración sostenida del papel de “la actitud y el entorno” y de los placebos en general en las experiencias psicodélicas. A mí también me fascina esta línea de pensamiento: que los propios entornos en los que nos encontramos (los sonidos, las sensaciones y los diseños de los espacios) pueden ser importantes para la forma en la que nuestros cuerpos y mentes experimentan los viajes psicodélicos.  Esto es, en parte, a lo que se refiere “el entorno” y, como señala Hartogsohn en nuestra conversación, incluye cosas como la bata blanca del médico.

A su vez, el término “actitud” se refiere a la mentalidad, las expectativas y el condicionamiento que una persona aporta a una experiencia psicodélica. Estos ingredientes también son esenciales para la dinámica por la que surgen los efectos placebo.11

Resulta llamativo, por tanto, que un investigador como Hartogsohn reconozca que su proyecto de libro es un canto de amor al propio fenómeno estudiado: los psicodélicos, y el LSD más concretamente en este caso. La genealogía de Hartogsohn de la investigación psicodélica, expuesta en American Trip, me ayuda a entender más claramente por qué Stengers insiste tanto en que los científicos se basen en sus propios intereses y experiencias para generar nuevos hallazgos experimentales. Lo que oigo, en la declaración de Hartogsohn, es una afirmación del punto de Stengers de que el emperador lleva ropa puesta: los efectos placebo, en otras palabras, son tan relevantes para el estudio científico de los psicodélicos como lo son para las experiencias de los propios alucinógenos. Más aún, escucho una invitación para que nosotros, como lectores y miembros comprometidos del público, reflexionemos sobre nuestras propias respuestas incorporadas a las canciones de amor de los investigadores.

Stengers también puede ayudarnos a pensar de forma más filosófica sobre cómo se relacionan “la actitud” y “el entorno” con la investigación histórica y en curso sobre los psicodélicos. Como parte de su escrutinio de la importancia del interés y la pasión por la ciencia, Stengers señala: “La etimología de [la palabra] ‘interés’ es ‘estar situado entre.'”12 Este “entre” es precisamente lo que a menudo falta, cuando se trata de la investigación científica. Del mismo modo que un paciente o un consumidor establece una conexión con un alucinógeno -de forma totalmente específica para ellos-, también los científicos y los estudiosos de la ciencia como Hartogsohn establecen conexiones entre sus propios intereses y los fenómenos que estudian.

Y cuando estas conexiones están impregnadas de amor, como Hartogsohn describe su propio proyecto de libro, los resultados pueden ser tan edificantes y transformadores como una experiencia psicodélica positiva.

REFERENCIAS

  1. Hartogsohn, I. American Trip: Set, Setting, and the Psychedelic Experience in the Twentieth Century. Cambridge, MA: MIT Press; 2020.
  2. Hartogsohn, I. American Trip, 123 p.
  3. Stengers, I. Another Look: Relearning to Laugh. Deutscher, P., Trans. Hypatia. 2000; 15(4):44.
  4. Stengers, I. Power and Invention: Situating Science. Bains, P., Trans. Minneapolis: University of Minnesota Press; 1997. 43 p.
  5. Berkhout, S.G. and Jaarsma, A.S. Trafficking in Cure and Harm: Placebos, Nocebos and the Curative Imaginary. Disability Studies Quarterly. 2018; 38(4). Available from: dsq-sds.org/article/view/6369/5138
  6. Jaarsma, A.S. and Berkhout, S.G. Nocebos and the Psychic Life of Biopower. Symposium: Canadian Journal of Continental Philosophy. 2019; 23(2): 67-93.
  7. Brody, H. and Waters, D. B. Diagnosis is Treatment. Journal of Family Practice. 1980; 10(3): 445-9.
  8. Friesen, P. and Blease, C.  Placebo Effects and Racial and Ethnic Health Disparities: An Unjust and Underexplored Connection. Journal of Medical Ethics. 2018; 44(11): 774 p.
  9. Wilson, Elizabeth A. Gut Feminism. Durham: Duke University Press; 2015, 150 p.
  10. Alves, Carlos Alberto et al. It Makes Me Feel So Good: An Experimental Study of the Placebo Effect Generated by Brands. Journal of International Consumer Marketing. 2017; 29(4): 1-16.
  11. Blease, C.R. Psychotherapy and Placebos: Manifesto for Conceptual Clarity.” Frontiers in Psychiatry. 2018; 9: 1-5.
  12. Stengers, Another Look, 48

Back